Posted by JM on julio 14th 2019
 |
|
Un viaje a través de las grandes montañas de Chile, para experimentar el ascenso a volcanes de gran altitud visitando el clásico sector de «San José de Maipo» en Santiago y la «Puna de Atacama» en el desierto nortino.
|
|
 |
Los Andes es la cadena montañosa más importante de América: pasando por 7 países a lo largo de sus 7.500 kilómetros de extensión. En Chile, los Andes son responsables de la forma y el carácter del país; las personas y el medio ambiente. Se extiende a través de 4.600 km y cuenta con 38 montañas a más de 6.000 m de altitud desde Santiago hasta la frontera con Perú.
Este viaje nos llevará a escalar montañas de 5.000 y más de 6.000 metros de altitud. Nuestro punto de partida será Santiago y el valle del Maipo, donde el volcán San José nos pondrá a prueba con sus 5.8000 metros de altitud. Para después continuar nuestro viaje a la “Puna de Atacama”, para hacer el intento a la cumbre del «Ojos del Salado»: el volcán activo más alto del mundo y uno de los 3.000 que forman los Andes chilenos. Además de ser la montaña más alta de Chile con sus 6.893 metros de altitud, razón antes de llegar a su campamento base realizaremos nuestra aclimatación intentando escalar el «Cerro Siete Hermanas (4.780m)» en Laguna Santa Rosa y los 6.052 metros de altitud del volcán «Copiapó».
|
Ver programa completo (Google Docs)
|
 |
Ver en Google Maps! |
 |
Próximas Salidas:
– 18/11/2019 to 03/12/2019.
– Programa disponible sólo previa solicitud!
|
|
desde $2.000.000 CLP
|
Destino: |
Santiago, Cajón del Maipo: «Volcán San José» y el norte de Chile, Puna de Atacama: «Volcán Ojos del Salado», "Cerro Siete Hermanas", "Volcán Copiapo". |
Duración: |
16 Días / 15 Noches. |
Dificultad: |
 |
Inicio / Fin: |
Santiago, Chile. |
Época: |
Noviembre a Marzo para viajes individuales. |
Destacados: |
Norte, Centro y Sur de Chile; Ascenso de los volcanes: Ojos del Salado (6.893m), Copiapó (6.052m), San José (5.856m) y Cerro Siete Hermanas (4.780m); hostal en Santiago y hotel en Copiapó, Puna de Atacama; Salar, Laguna Santa Rosa; Flamencos; Parque Nacional Nevado Tres Cruces; Cajón del Maipo; alojamiento en carpas, refugios de montaña y albergues; Transporte 4×4. |
Valor p.p.: |
1 persona, $3.700.00; 2 personas, $2.500.000; 3 a 8 personas, $2.000.000 |
|
Letra Chica
¿Qué incluye la excursión? |
Servicio de guiado de montaña en un programa no privado*; guías bilingües (español/inglés) miembros de la Asociación Nacional de Guías de Montaña (ANGM); entradas y/o permisos para Parque Nacionales y/o terrenos privados; excursiones, transporte** y comidas*** según se detalla en el itinerario; seguro complementario para las actividades de turismo aventura incluidas en el programa; kit de primeros auxilios en áreas remotas; equipo común requerido para el programa y el equipo técnico para clientes detallado a continuación (asco, arnés, crampones, piolet); en áreas sin cobertura celular un mensajero satelital de dos vías (con funciones de tracking y activación de emergencia).
|
|
¿Qué no incluye la excursión? |
Equipo de responsabilidad del pasajero; seguro de vida o asistencia en viaje; caballos para personas o servicio de porteador (de estar disponible); gastos extras en ciudades; comidas no indicadas en itinerario, comidas o bebidas adicionales al menú; noches de alojamiento extras o no incluidos en ciudades producto de cambios en el itinerario; bebidas alcohólicas; propinas; todo aquello no mencionado en el programa. |
Experiencia y capacidad técnica requerida |
Apto para personas sin experiencia previa en montaña, condición física adecuada a una actividad de hasta 12 horas diarias en terreno agreste. Condicionada a evaluación del guía. |
Limitaciones y/o restricciones de la actividad |
No apto para personas con problemas cardíacos o discapacidades que puedan impedirles participar en actividades físicas extenuantes, menores de 18 años sin la autorización escrita de los padres o tutores legales. La edad mínima para participar es de 15 años, la edad máxima para participar es de 70 años. Se recomienda que todos los participantes se sometan a un examen físico completo antes de reservar la escalada. Debido a la ubicación donde ocurre la actividad, no la recomendamos para mujeres embarazadas. |
Número de participantes |
Mínimo 1 / Máximo 8 pasajeros por excursión. |
|
| |
|
|
|
– D-01: Santiago: reunión del equipo.
– D-02 / 06: Transporte al Cajón del Maipo (3.000m) y ascenso de aclimatación al volcán San José (5.856m).
– D-07: Vuelo a Copiapo y transfer a Laguna Santa Rosa / Parque Nacional Nevado Tres Cruces (3.700m).
– D-08: Ascenso de aclimatación al cerro Siete Hermanas (4.780m).
– D-09 / 10: Ascenso al volcán Copiapo (6.052m).
– D-11 / 14: Ascenso al volcán Ojos del Salado (6.893m).
– D-16: Transfer al hotel en Copiapo.
– D-16: Vuelo a Santiago.
*Ver detalles del itinerario
|
|
Ascension-a-Volcanes,Tour,Tour-de-Volcanes
Posted by JM on febrero 27th 2019
 |
|
Un ascenso de montaña inmerso en un paisaje patagónico; de menor exigencia física que sus vecinos Osorno y Calbuco y muy dinámico en su recorrido: combinando el trekking con fáciles pasos sobre roca, únicas y contemplativas vistas a los volcanes, el lago Todo Los Santos y los campos del lago Llanquihue.
|
|
 |
La ruta a escalar permite un ascenso seguro y entretenido durante todo el año. En invierno y primavera con pendientes nevadas, y ya en verano y otoño sobre roca y acarreo volcánico. En su inicio recorre la parte superior del trekking al paso de la desolación, el portezuelo que lo conecta con el volcán Osorno, para luego continuar por los filos que se internan en este antiguo volcán y el comienzo de la escalada a su cumbre.
La jornada completa tendrá alrededor de 16 kilómetros de recorrido y casi 900 metros de desnivel a superar, el plan será salir desde Puerto Varas de madrugada, para poder aprovechar al máximo nuestro tiempo en el corazón del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales!
|
Próximas Salidas:
– Salidas regulares entre Septiembre 2019 y Marzo 2020 previa reserva!
|
|
desde $140.000 CLP
|
Destino: |
Parque Nacional Vicente Perez Rosales. Región de Los Lagos – Sur de Chile. |
Duración: |
1 día. |
Dificultad: |
 |
Longitud: |
16km |
Desnivel: |
900m  |
Inicio / Fin: |
Puerto Varas, Chile. |
Época: |
Todo el año. |
Destacados: |
Sur de Chile, Puerto Varas; Volcán Osorno; Parque Nacional Vicente Pérez Rosales; Sendero Desolación; Trekking; Montaña; Escalada. |
Valor p.p.: |
1 persona, $160.000; 2 a 8 personas, $140.000. |
|
Letra Chica
¿Qué incluye la excursión? |
Servicio de guiado en un programa no privado*; Guías bilingües (español, inglés); Entradas a Parques Nacionales y / o terrenos privados; Excursiones, transporte** y comida*** como se describe en el itinerario; Seguro de actividad; Kit de primeros auxilios para áreas agrestes; Todos los equipos grupales requeridos para el itinerario y por cliente que aquí se enumeran (bastones de trekking); En áreas sin cobertura de telefonía celular, un comunicador de satélite de 2 vías (con seguimiento en línea en tiempo real, función SOS), en áreas con cobertura de telefonía celular, un comunicador de satélite de 1 vía y / o radios VHF. |
|
¿Qué no incluye la excursión? |
Propinas; Servicios adicionales; Equipo de responsabilidad del pasajero; Seguro de vida o asistencia en viaje; Caballos para personas o artículos personales (si está disponible); Servicio de porteador (si está disponible); Gastos extras en ciudades; Comidas no indicadas en itinerario, comidas o bebidas adicionales al menú; Noches de alojamiento extras o no incluidos en ciudades producto de cambios en el itinerario; Bebidas alcohólicas; Todo aquello no mencionado en el programa. |
Experiencia y capacidad técnica requerida |
Apto para personas sin experiencia previa en trekking, pero con una condición física adecuada a una actividad de 4-8 horas diarias en terreno agreste. Condicionada a evaluación del guía. |
Limitaciones y/o restricciones de la actividad |
No apto para personas con problemas cardiacos, o algún impedimento que imposibilite la actividad física, mujeres embarazadas, menores de 18 años sin autorización escrita por los padres o tutor legal. Edad mínima 12 años y máxima 70 años. Se recomienda antes de reservar un programa de varios días de duración realizar un chequeo médico completo. |
Número de participantes |
Mínimo 1 / Máximo 8 pasajeros por excursión.
|
|
| |
|
|
|
– 5am: Inicio de la actividad, transfer Puerto Varas o Osorno.
– 7:30am: Iniciaremos nuestro trekking a los 800m de altitud, al final del camino vehícular.
– 11am: Tras unas tres horas de camino, llegaremos al fin del trekking (+-1.400m de altitud) lugar en donde nos equiparemos para continuar la escalada en dirección a la cumbre.
– 1pm: Deberíamos estar en la cumbre!
– 2pm: El descenso al pie de la vía es por el mismo camino que nos llevó a su cumbre, para luego poder continuar por el trekking de ascenso, pero si aun nos queda energía una opción es continuar por el estético filo que resguarda el sendero de acceso.
– 6pm: Fin de los servicios.
|
|
Ascension-a-Volcanes,Tour
Posted by JM on agosto 13th 2018
 |
|
Con su estrecha silueta el Puntiagudo es una montaña ligada estrechamente a la historia del andinismo en Chile y de la propia región. Con un trágico primer ascenso y una escalada con aires de Patagonia, el Matterhorn Chileno es una de esas ascensiones que se transforman en buenos relatos.
|
|
 |
El espectacular volcán está flanqueado por el tupido bosque valdiviano, que en sus alrededores destaca por sus renovales de alerce y mañíos, gigantes helechos, tepas, ulmos y quilas. Fauna típica de estos bosques incluye pumas, pudúes, zorros, chingues y picaflores, entre otros esquivos habitantes. El volcán es visible desde la mayoría de los lagos de la región, siendo el Rupanco el que más se asocia al Puntiagudo y su entorno, por su cercanía.
El Puntiagudo es una montaña técnicamente interesante. En primer lugar, cuenta con una larga aproximación que se inicia a una altitud media de 200m, por la que se deben cruzar densos bosques, por los que es fácil perder el sendero. En cuanto a las condiciones de la ruta de ascensión (una vez superada la aproximación) estas varían notoriamente a lo largo del año. Durante la temporada invernal se presenta cubierto de nieve desde su base, con interesantes formaciones de hielo en su parte superior: coliflores, cascadas y canaletas.
|
Próximas Salidas:
– Salidas regulares entre Julio y Octubre 2019 previa reserva!.
|
|
desde $450.000 CLP
|
Destino: |
Lago Rupanco, región de Los Lagos. |
Duración: |
4 días / 3 noches. |
Dificultad: |
 |
Longitud: |
24km |
Desnivel: |
2.200m  |
Inicio / Fin: |
Puerto Varas, Chile. |
Época: |
Julio a Otubre. |
Destacados: |
Sur de Chile, Puerto Varas; Volcán Puntiagudo; Lago Rupanco; Salto del Calzoncillo; Alerces; Trekking. |
Precio p.p.: |
1 persona, $650.000; 2 personas, $450.000 p.p. |
|
Letra Chica
¿Qué incluye la excursión? |
Servicio de guiado de montaña en un programa privado; Guías bilingües (español, inglés); Entradas a Parques Nacionales y / o terrenos privados; Excursiones, transporte** y comida*** como se describe en el itinerario; Seguro de actividad; Kit de primeros auxilios para áreas agrestes;; Todos los equipos grupales requeridos para el itinerario y por cliente que aquí se enumeran (casco, arnés con accesorios, crampones, piolet, saco de dormir y colchoneta); En áreas sin cobertura de telefonía celular, un comunicador de satélite de 2 vías (con seguimiento en línea en tiempo real, función SOS), en áreas con cobertura de telefonía celular, un comunicador de satélite de 1 vía y / o radios VHF.
El programa incluye alojamiento en carpa de montaña para 2 personas en el campamento base y un vivac en nieve en el campamento alto. |
|
¿Qué no incluye la excursión? |
Propinas; Servicios adicionales; Equipo de responsabilidad del pasajero; Seguro de vida o asistencia en viaje; Caballos para personas o artículos personales (si está disponible); Servicio de porteador (si está disponible: $200.000 por expedición por un máximo 20 kilogramos); Gastos extras en ciudades; Comidas no indicadas en itinerario, comidas o bebidas adicionales al menú; Noches de alojamiento extras o no incluidos en ciudades producto de cambios en el itinerario; Bebidas alcohólicas; Todo aquello no mencionado en el programa. |
Experiencia y capacidad técnica requerida |
Requiere experiencia previa en el uso de crampones y piolet (modalidad de puntas frontales y piolet tracción), ascenso por cuerda fija y descenso en rapel, condición física adecuada a una actividad de hasta +12 horas diarias en terreno agreste. Condicionada a evaluación del guía. |
Limitaciones y/o restricciones de la actividad |
No es adecuado para personas con problemas cardíacos o discapacidades que puedan impedirles participar en actividades físicas extenuantes, menores de 18 años sin autorización escrita por los padres o tutor legal. La edad mínima para participar es de 15 años, la edad máxima para participar es de 70 años. Se recomienda antes de reservar realizar un chequeo médico completo. Debido a la ubicación donde ocurre la actividad, no la recomendamos para mujeres embarazadas. |
Número de participantes |
Mínimo 1 / Máximo 2 pasajeros por excursión. |
|
| |
|
|
|
– D1: 9am, traslado Pto. Varas – El Poncho.
– D1: 11am, inicio del trekking al campo base.
– D2: 10am, ascenso al campo alto.
– D3: 5am, escalada arista noroeste (D III. AI3 500m, 50º/90º). Descenso al CB
– D4: 10am, trekking de regreso a Puerto Varas.
|
|
Ascension-a-Volcanes,Tour
Posted by JM on agosto 26th 2014
 |
|
Un itinerario de montaña de alrededor de 20 kilómetros de recorrido desde el sector de Ensenada, en el Lago Llanquihue, hasta Chamiza en la carretera Austral que nos permitirá descubrir de norte a sur el Volcán Calbuco.
|
|
 |
El “Calbuco” y su imponentemente cumbre truncada se levantan entre las localidades de Puerto Varas y Puerto Montt, siendo una de las siluetas representativas de la región de Los Lagos. Dada su morfología las rutas de acceso a la cumbre de esta montaña discurren por valles boscosos y aristas de roca volcánica que culminan por sobre los 2.000m de altitud.
La travesía conecta las rutas del Valle de Los Ulmos con la ruta normal por el valle del Río Blanco, siendo una actividad que permite recorrer el macizo en su totalidad, permitiendo no solo acceder a sus cumbres sino que también disfrutar de sus ríos, bosques y vistas panorámicas a las ciudades, lagos y volcanes del Sur de Chile.
La ascensión se caracteriza por iniciar – y terminar – casi al nivel del mar (500m / 350m), con interesantes trekkings a través de sus bosques, aéreas aristas y trepadas en roca/nieve para acceder a sus cumbres. |
Ver programa completo (Google Docs)
|
 |
Ver en Google Maps! |
 |
|
Próximas Salidas:
– Salidas regulares entre Septiembre 2019 y Marzo 2020 previa reserva!
|
|
desde $180.000 CLP
|
Destino:
|
Volcán Calbuco, Reserva Nacional Llanquihue. Región de Los Lagos – Sur de Chile.
|
Altitud: |
2.015m. |
Duración: |
2 días. |
Dificultad: |
 |
Desnivel: |
1.500m  |
Inicio / Fin: |
Puerto Varas o Osorno, Chile. |
Época: |
Todo el año. |
Destacados: |
Reserva Nacional Llanquihue, Trekking, Montañismo, Sur de Chile, Travesía, Escalada de Arista, Alerces. |
Valor p.p.: |
1 persona, $250.000; 2 personas, $200.000; 3 a 8 personas, $180.000. |
Letra Chica
¿Qué incluye la excursión? |
Guías de Montaña Locales (español – inglés) certificados y autorizados por CONAF; transporte; equipo (cuerda, casco, arnés, polainas, crampones, piolet, bastones de trekking, mosquetones, cordines, descendedor); seguros de turismo aventura; box lunch; botiquín WFR; equipo de auto-rescate en caso de emergencia; Teléfono Satelital (4 USD por minuto) y/o Localizador GPS viá satélite y/o Radios VHF. |
|
¿Qué no incluye la excursión? |
Equipo de responsabilidad del pasajero; seguro de vida o asistencia en viaje; caballos para personas o servicio de porteador; gastos extras en ciudades; comidas no indicadas en itinerario, comidas o bebidas adicionales al menú; noches de alojamiento extras o no incluidos en ciudades producto de cambios en el itinerario; bebidas alcohólicas; propinas; todo aquello no mencionado en el programa. |
Experiencia y capacidad técnica requerida |
Apto para personas sin experiencia previa en montaña, condición física adecuada a una actividad de hasta 12 horas. Condicionada a evaluación del guía. |
Limitaciones y/o restricciones de la actividad |
No apto para personas con problemas cardiacos, o algún impedimento que imposibilite la actividad física, mujeres embarazadas, menores de 18 años sin autorización escrita por los padres o tutor legal. Edad mínima 12 años y máxima 70 años. Se recomienda antes de reservar realizar un chequeo médico completo. |
Número de participantes |
Mínimo 1 / Máximo 8 pasajeros por excursión. |
|
| |
|
|
|
– Día 0: Reunión informativa. Revisión de equipamiento y llenado de fichas.
– Día 1: Inicio de la actividad, transfer Puerto Varas – Ensenada.
– Ascensión.
– Regreso Puerto Varas.
– Termino de la actividad.
|
|
Ascension-a-Volcanes,Tour,Tour-de-Volcanes